Gestiona con un solo terminal todas las llamadas y la atención al cliente
Centralitas Virtuales, la eficiencia de la telefonía IP
Las centralitas virtuales son una mejor opción para la fidelización del cliente y para un mejor servicio post-venta de la empresa. Si un cliente tiene un problema con algún producto o servicio después de haberlo adquirido, necesitará una atención en tiempo real y de la manera adecuada; lo contrario supone que quizá ese cliente en otra ocasión pueda buscar otro proveedor. En este sentido, a través de una centralita virtual podemos gestionar de forma eficaz todas las llamadas internas, entrantes, salientes y mejorar la atención de los clientes.
La cobertura y atención al cliente con las centralitas virtuales se extiende a todo el año, ya que se trata de un servicio en la nube, gestionado y monitorizado las 24 horas y los 365 días del año.
La telefonía IP en la nube implica que con un solo pago mensual su empresa dispone de centralita virtual, sin inversión y sin permanencia.
Debido a que la centralita virtual se gestiona íntegramente en la nube, podemos transferir automáticamente las llamadas entrantes a cualquier número que elijas – por ejemplo el teléfono móvil-. Esto implica estár siempre «en la oficina» para responder a las llamadas – aunque estés realmente en tu escritorio, trabajando desde casa, o en la carretera-. No importa dónde te encuentres al contestar, las personas que llaman sólo verá tu número.
Asimismo, con este sistema se asigna un número de extensión a cada empleado con la posibilidad de recibir o transferir llamadas a través de su teléfono, portátil o móvil en todo momento. Todas las llamadas se realizan a través de Internet y no haciendo uso de la red de telefonía tradicional.
Ventajas claras de las centralitas virtuales
La eficiencia de las centralitas virtuales es indiscutible.
Se puede observar en una serie de ventajas claras:
- La instalación es fácil, al igual que la configuración: Las empresas no necesitan grandes infraestructuras de hardware dedicadas solo a telefonía, sino que pueden elegir una centralita virtual, para recibir y realizar llamadas a través de la tecnología voIP
La comunicación de toda la compañía se sitúa en la nube y puede ser gestionada desde cualquier lugar. No es preciso por lo tanto tener una centralita física, que requiere un mantenimiento complejo y unos gastos asociados.
- Aumento de la productividad: El sistema de telefonía IP, la centralita virtual, está basada en software. Desde ese punto de vista, es posible añadir a las funciones del teléfono determinadas aplicaciones avanzadas para empresas . Un ejemplo: un agente podría hacer uso automáticamente del historial de un cliente con el que se está comunicando, ahorrando mucho tiempo en cada llamada al tener la información disponible a un solo clic. Asimismo se pueden gestionar las llamadas entrantes para que cada llamada sea atendida por el agente idóneo en cada momento evitando que se pierdan esas llamadas.
- Ahorro de dinero: Con la centralita virtual evitamos los gastos propios de una centralita física, que no tendremos que adquirir ni mantener. Además, no sólo en eso consiste el ahorro, sino que también la telefonía VoiP o telefonía IP tiene tarifas de llamada más competitivas
Por poner el caso de la centralita virtual de Zierzo:
- Verás que puedes ahorrar hasta un 70 por ciento en tu factura, ya que te ofrecemos una facturación por segundos, sin establecimiento de llamada y sin consumo mínimo y sin costes de líneas RDSI o RTC
- Te ofrecemos también la numeración inteligente 900, 901 y 902
- Puedes mantener tu numeración actual dando el salto a la VoiP en 72 horas
- Y puedes recibir el fax en el correo electrónico
- Escalabilidad y flexibilidad con la centralita virtual: En una centralita física tradicional se hacía muy difícil que la empresa fuera escalable hacia arriba, lo que limitaba su crecimiento económico. Es decir, si se querían tener más líneas adicionales debían de contratarse módulos de hardware adicional con el consiguiente gasto. Ahora, con la centralita virtual se pueden adquirir cuantas extensiones sean necesarias, lo que, como veis, la hace no sólo escalable sino también flexible
- Movilidad del equipo de trabajo. Los teléfonos móviles de los empleados se convierten en una extensión más, así que un trabajador puede trabajar desde casa o en otra localización que no sea la empresa bastando con que active el software que le permitirá derivar las llamadas a su extensión como si estuviera en la oficina de la empresa.




