Transforme su empresa con el cloud computing
Servicios en la nube para empresas
Todo el mundo habla de cloud. Cloud computing y servicios de cloud son palabras que se oyen mucho ahora, pero realmente la idea no es tan nueva: almacenar datos y desarrollar tareas de computación usando software y aplicaciones de hardware que no están instalados en tu ordenador. En lugar de acceder a la información a través de tu PC/servidor/red local, estás recuperando información vía internet o fuentes de datos privadas off-site accesibles a través de internet o conexión remota

Pero el cloud computing es mucho más que un método de almacenaje y probablemente tu negocio ya esté usando la tecnología cloud. Dropbox, google drive, Facebook, twitter y Linkedin son formas de enviar y recibir información sobre una estructura que es propiedad de otro. Servicios de mail como Gmail o yahoo, o Microsoft Office 365 están todos en la nube.
Las 5 razones principales por las que tu empresa puede beneficiarse del cloud computing
Son éstas:
- Ahorro de costes
- Conveniencia
- Flexibilidad
- Ahorro de tiempo
- Impulso a las ventas
Ahorro de costes
La tecnología Cloud ofrece una solución efectiva de coste para ayudar al negocio con la mejor y más actualizada tecnología de software sin invertir en nuevo hardware y nuevo software. Acceder o aumentar el almacenamiento a través de la nube es también mucho más efectivo en coste que comprar y mantener instalaciones de almacenamiento de datos, y las empresas solo necesitan comprar lo que necesitan y cuando lo necesitan. Pueden diseñarse muchas aplicaciones que sean intuitivas. Una vez lanzadas requieren poca o ninguna gestión ahorrando en costes de plantilla, empleados y recursos

Conveniencia
El cloud apoya la fuerza de trabajo remota permitiendo que más empleados trabajen desde casa, viajen o asistan a meetings fuera de la oficina, incluso sin perder el contacto. Todo lo que necesitan es un ordenador de sobremesa, laptop, Smartphone o Tablet –cualquier dispositivo que conecte a internet o Ethernet. La accesibilidad de una conexión remota puede aumentar la productividad porque permite que un número de personas trabajen en el mismo proyecto desde cualquier lugar del mundo.
Flexibilidad
Debido a su naturaleza dinámica, la tecnología cloud es altamente flexible y ofrece al negocio o empresa la capacidad y velocidad para ampliarse si hay un cambio en sus demandas de tráfico. Por ejemplo, en el caso de una promoción de ventas especial, el cloud ofrece a los minoristas la capacidad de acceso extra a banda ancha para adaptarse a un pico de tráfico on-line
El riesgo de quedarse sin memoria o de una reducción de la energía del ordenador se reduce enormemente, lo cual mejora la eficiencia del negocio e incrementa la agilidad para reaccionar a las situaciones de cambio en el mercado.
Ahorro de tiempo
Para muchas empresas, intervenir en la tecnología cloud también significa dar a su negocio una ventaja competitiva. Los negocios están cambiando la forma en que los clientes interactúan con la tecnología, ofreciendo aplicaciones a los clientes más pronto y llevando nuevos productos al mercado más rápido. La plantilla también ahorra una cantidad significativa de tiempo que en su momento necesitó para procurar, proporcionar e instalar nuevos sistemas de hardware. Otro beneficio de ahorro de tiempo se produce porque el cloud computing requiere menos curva de aprendizaje.
Conducción de las ventas
La velocidad del mercado característica del cloud computing puede llevar un nuevo producto o servicio al mercado más rápido que un negocio rival, lo cual es crucial en un mundo donde ser primero en el mercado tiene implicaciones clave para la generación de ingresos, compartir mercado y competitividad.
Por ejemplo, el cloud apoya la rápida experimentación e innovación permitiendo a las compañías hacer pruebas rápidamente y adoptar nuevas soluciones sin afrontar un gran aumento de costes.
¿Cómo empiezo? Decidir el tipo de cloud computing correcto para mi empresa
Hay que empezar por identificar las aplicaciones clave que sustentan tu empresa hoy y ver qué estrategia de cloud es la correcta para el negocio
Hay esencialmente 3 modelos para ofrecer servicios a empresas basados en la nube:
Nube pública
El proveedor de cloud posee toda la infraestructura y recursos como aplicaciones de red e instalaciones de almacenamiento que comparte con múltiples usuarios en internet. Ejemplo de nube pública es Amazon Elastic Compute Cloud (EC2), IBM,s Blue Cloud, WebEx, Salesforce y Google AppEngine. Las ventajas del cloud público es que es fácil de instalar, altamente escalable y no hay fuentes inutilizadas, porque tú sólo pagas por lo que usas o te suscribes
Nube privada
En este modelo, tu empresa gestiona y opera el cloud para su propio uso. Dado que el cloud privado está hecho a medida de tu negocio, es normalmente más caro que el cloud público porque tú eres responsable del mantenimiento y actualizaciones; sin embargo ofrece flexibilidad y seguridad total como también el control sobre los datos de tu empresa. Las empresas que tienen un alto grado de datos sensibles como los bancos o las clínicas médicas, a menudo eligen el cloud privado para cumplir con las leyes de seguridad de datos de los gobiernos y la industria
Nube híbrida
Comparte algunas de las características del cloud público y del privado. En este modelo, tu empresa probablemente empleará el cloud público en servicios como el servicio de almacenamiento de Amazon, pero mantendrá cloud privado para los datos de los clientes. Para la empresa, la ventaja del cloud híbrido es la escalabilidad y la efectividad de costes ofrecidos por los servicios de cloud público, con la seguridad del cloud privado para las aplicaciones cruciales y datos sensibles.
Decidir las necesidades de cloud
Hay esencialmente 3 modelos –software como servicio (SaaS); infraestructura como servicio (IaaS) y plataforma como servicio (PaaS)-.
La mayoría de empresas que entran al cloud computing comienzan migrando algunas de sus aplicaciones más básicas a SaaS.

En lugar de comprar el software, ofrecen software como suscripción a través de internet vía proveedor, tales como Microsoft o Salesforce.com, un cloud basado en un software de gestión de relación con el cliente. Dos grandes ventajas de SaaS son que la infraestructura de computación es parte del servicio y el negocio puede pagar por uso o por dispositivo
Para las empresas es más confortable acceder a su software a través de internet, y los proveedores de SaaS están ofreciendo ahora servicios básicos para las empresas, como email, backup de datos o sistemas de telefóno.
En SaaS, el proveedor del servicio tiene un control total de la seguridad y la gestión. Es posible para la empresa negociar el tipo de servicios, la privacidad y los niveles de cumplimiento con el proveedor.
Evaluar la seguridad de tu proveedor de cloud
Cuando te decidas a dar el paso y transformar tu empresa con el cloud computing, debes asegurarte de :
- El nivel de seguridad de su red
- Acceso seguro del usuario
- Conformidad
- Seguridad de las máquinas virtuales en la nube
- Seguridad de los datos
- Restauración : ¿proporciona tu proveedor backup o copias de seguridad? ¿Puede restaurar servicios rápidamente?
- ¿Cómo es de seguro el centro de datos?
- Propiedad de la información
- Feedback con el cliente
Te aconsejamos asimismo que te hagas las siguientes preguntas:
- ¿Ofrece tu proveedor una interface amigable?
- ¿Dónde vivirán tus datos?
- ¿Puede tu proveedor monitorear información sobre tus patrones de uso?
- ¿Cómo afectarán los cortes a la productividad?
- ¿Tendrás el control total sobre las credenciales de login?
- ¿Cuál es la estructura de soporte del proveedor de cloud?



